También llevaremos nuestros cursos y talleres a México gracias a AMEG y Ninkasi
En México, en 1995, quizás influenciadas por el boom de la cerveza artesana en EEUU a mediados de los 90, aparecían algunas empresas que elaboraban cervezas muy diferentes a las que se producían en masa en las grandes fábricas; estas empresas eran, normalmente, cadenas de restaurantes que hacían sus propias cervezas (Brewpubs), algunas con frutas o con nombres jamás vistos en este país, tales como: Stout, Red Ale, Porter, etc.
Aquellos pioneros inspiraron a otros productores independientes, quienes a lo largo de los siguientes diez años, dieron forma a proyectos muy pequeños, algunos de los cuales se consolidaron y otros desaparecieron. Actualmente México vive un periodo de efervescencia en torno a la cervecería, que va muy ligado a la escena gastronómica y cultura culinaria en general. Los cerveceros están cada vez más interesados en el aprendizaje teórico- práctico y también hay una creciente ola de apertura de cervecerías artesanales, propuestas de materia prima nacional, elaboración de una amplia gama de estilos y nuevas legislaciones sobre la cerveza. El consumo per cápita ronda los 61 lts. al año y ya se cuenta con varios centenares de micro cervecerías, la mayor parte concentradas en los estados de Jalisco, Baja California y Ciudad de México.
Por ello desde los Cursos de Especialización en cerveza artesana, cuando decidimos llevar nuestro curso de Fundamentos Técnicos de la Elaboración de Cerveza y al otro lado del Atlántico, no podíamos dejar de estar presentes en un país como México, donde la cerveza artesanal continúa creciendo día a a día.
Para ello, el primer paso fue buscar colaboradores de trayectoria profesional reconocida en el sector cervecero, que encontramos en Eduardo Villegas de AMEG y en Francisco Olachea y Nayeli Estrada de NINKASI.
Después, al ser México un país de gran extensión, y para facilitar la asistencia a los talleres de la modalidad semipresencial, se decidió realizar los talleres en dos sedes: Ensenada (gestionado por NINKASI) y Ciudad de México (gestionado por AMEG). De este modo daremos a los alumnos la posibilidad de elegir la sede que más les convenga según su ubicación.
El periodo de preinscripción se encuentra abierto y el curso iniciará el 20 de octubre.
Para solicitar información sobre el curso pueden contactar con:
Ninkasi para la sede de Ensenada: ninkasi@especialistaencerveza.com
AMEG para la sede de México DF: ameg@especialistaencerveza.com
¡Salud!
No hay comentarios